Un hombre debe saber
Esta es una sección para explorar un mundo de conocimiento sobre tu salud y bienestar. Nuestra misión es empoderarte para que tomes decisiones saludables y vivas tu vida al máximo. Estamos aquí para guiarte en el camino hacia una versión más saludable y plena de ti mismo.
¿Qué es el VIH?
Las siglas VIH significan Virus de Inmunodeficiencia Humana. Este virus ataca nuestro sistema inmunológico, debilitando las defensas de nuestro cuerpo y dejándolo vulnerable a infecciones causadas por bacterias, hongos y otros virus.
¿Cómo se transmiteel VIH?
El VIH es un virus que se encuentra presente en varios fluidos corporales, como la sangre, el semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales y, en el caso de las madres con VIH, en la leche materna. Aquí te explicamos las principales formas en que el VIH puede transmitirse o adquirirse:
Vía sexual
El VIH puede transmitirse a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. Esto sucede cuando los fluidos de una persona con el VIH ingresan al cuerpo de su pareja a través de pequeñas lesiones o heridas microscópicas que pueden ocurrir durante la actividad sexual.
Vía sanguínea
El VIH puede transmitirse o adquirirse por contacto con sangre de una persona con VIH. Esto puede ocurrir al compartir agujas o jeringas para el consumo de drogas, así como al utilizar objetos cortantes o punzantes que puedan estar contaminados con sangre de una persona con VIH.
Vía vertical
El VIH puede transmitirse a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. Esto sucede cuando los fluidos de una persona con el VIH ingresan al cuerpo de su pareja a través de pequeñas lesiones o heridas microscópicas que pueden ocurrir durante la actividad sexual.
Es fundamental destacar que el VIH NO se transmite a través de contacto casual, como abrazos, besos, compartir alimentos o bebidas, ni mediante el uso compartido de objetos cotidianos. La prevención, la educación y la realización de pruebas de detección son herramientas clave en la lucha contra el VIH y el SIDA.
¿Es lo mismo el VIH que el SIDA?
El VIH y el SIDA son dos conceptos relacionados pero diferentes. Cuando alguien adquiere el VIH, el cuerpo atraviesa varias etapas. A medida que el virus progresa y afecta su sistema inmunológico, la etapa más avanzada de esta infección es a lo que se denomina SIDA. En este punto, los síntomas comienzan a manifestarse debido al debilitamiento significativo de las defensas del cuerpo, que ya no pueden protegerlo adecuadamente.
¿Qué es el periodo deventana en el VIH?
El período de ventana es el tiempo que transcurre desde una relación de riesgo hasta que el VIH comienza a generar anticuerpos en cantidades lo suficientemente detectables por las pruebas de detección (pruebas de VIH). Durante esta fase, es posible obtener resultados incorrectos, conocidos como «Falsos Negativos». Este período abarca 3 meses (12 semanas).
¿Por qué esimportante hacersela prueba de VIH?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se adquieren principalmente durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección.
Las ITS pueden causar infecciones en el área genital, anal o bucal mediante el contacto con genitales, piel, úlceras o fluidos de una persona que las ha adquirido. La etapa más transmisible de algunas ITS es cuando se presentan síntomas.
La persistencia o recurrencia de los síntomas puede deberse a no haber tratado oportunamente la ITS, la resistencia del cuerpo a los medicamentos, el incumplimiento del tratamiento por parte del paciente o la reinfección (es decir, volver a adquirir la infección a través de relaciones sexuales sin el uso de condón, durante o después del tratamiento).
A continuación, compartimos algunas señales o síntomas que podrían indicar que has adquirido una ITS. Si presentas alguno de estos síntomas, evita automedicarte y es importante que acudas a una unidad de salud o te comuniques con el equipo de PASMO. Recuerda que la mayoría de las ITS son curables si se tratan a tiempo:
Flujo vaginal
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dolor y ardor al orinar
- Flujo vaginal de color amarillo verdoso y mal oliente
- Picor en el área vaginal
Secreción uretral
- Dolor y ardor al orinar
- Deseos de orinar frecuentemente
- Líquido que sale del pene de color amarillo verdoso y mal oliente
Úlcera genital
- Dolor genital, anal y bucal
- Ampollas con agua que producen dolor
- Llagas abiertas dolorosas
- Fiebre, malestar general.
- Lesión en forma de bolita de carne
¿Cómo prevenir
las ITS?
-
Usando correcta y consistentemente un condón o barreras de látex en cada practica sexual.
- Realízate pruebas periódicas de ITS y VIH para detectarlas y tratarlas a tiempo.
- Si padeces una ITS, toma el medicamento de manera correcta, en tiempo y dosificación.
Sí sospechas que tienes síntomas o has estado en riesgo de adquirir una ITS, es probable que también lo estés para adquirir VIH.
Luce como experto
usando correctamente un condón
1. Fecha
Verifica la fecha de caducidad o expiración sobre el empaque.
No lo uses si la fecha ya pasó
2. Revisar
Verifica la fecha de caducidad o expiración sobre el empaque.
No lo uses si la fecha ya pasó
3. Abrir
Verifica la fecha de caducidad o expiración sobre el empaque.
No lo uses si la fecha ya pasó
4. Colocar
Cuando te estés colocando el condón sobre el pene, asegúrate que dejes un espacio extra sin aire en la punta del condón donde se depositará el semen.
5. Lubricar
No utilices vaselina, cremas cosméticas o aceites porque pueden dañar el condón; usa únicamente lubricantes hechos a base de agua.
6. Retirar
Después de terminar (eyacular), sujeta el anillo del condón sobre la base del pene, retirándolo antes de perder la erección y luego quita el condón, cuidando que no gotee para depositarlo en la basura.
¿Qué es la PrEP?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se adquieren principalmente durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección.
Las ITS pueden causar infecciones en el área genital, anal o bucal mediante el contacto con genitales, piel, úlceras o fluidos de una persona que las ha adquirido. La etapa más transmisible de algunas ITS es cuando se presentan síntomas.
Preguntas frecuentes
A continuación, te compartimos algunas preguntas frecuentes en relación con el uso correcto de la PrEP:
¿Cuándo iniciar y cuándo terminar o suspender el uso de PrEP?
¿Cómo se toma la PrEP?
La elección de como tomar PrEP la determinas tu con el apoyo de un proveedor de salud, según tus necesidades y circunstancias individuales.
¿Para quienes es la PrEP?
¿Cuáles son los efectos secundarios?
¡Entiendo “indetectable igual a intrasmisible”
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se adquieren principalmente durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección.
Las ITS pueden causar infecciones en el área genital, anal o bucal mediante el contacto con genitales, piel, úlceras o fluidos de una persona que las ha adquirido. La etapa más transmisible de algunas ITS es cuando se presentan síntomas.
- Mantener una comunicación abierta Hablar sobre su estado de VIH, su nivel de carga viral o cualquier otro tema, la comunicación abierta y honesta es fundamental para mantener una relación sexual segura.
- Ayudarle a mantenerse en tratamiento y tomar sus medicamentos antirretrovirales según las indicaciones médicas, permitirá lograr y mantener una carga viral indetectable.
- Aunque la persona tenga una carga viral indetectable y ya no pueda transmitir el VIH, aún es recomendable el uso de condón para prevenir adquirir una ITS y el uso de PrEP como medida adicional de protección si tienes otras parejas.